martes, 15 de diciembre de 2020

El feudalismo y la edad media

 

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fsobrehistoria.com%2Fel-feudalismo-en-la-edad-media%2F&psig=AOvVaw19eRG5S2OLAMm6I3pI2_TC&ust=1608172750960000&source=images&cd=vfe&ved=0CAMQjB1qFwoTCMCslsC80e0CFQAAAAAdAAAAABAD

La Edad Media es el período histórico que abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476) hasta el Descubrimiento de América (1492). Este largo período histórico, conocido también como feudalismo, era una organización social, política y económica basada en la tierra y en el vasallaje.

El cambio de un Imperio como fue el Romano, a la Edad Media, no sólo trajo un nuevo sistema político o administrativo, sino que fue el surgimiento de un nuevo sistema de organización basado en el vasallaje y en el servilismo. Era el nacimiento del Feudalismo, en este artículo vamos a conocer todo lo referente al El Feudalismo en la Edad Media: características y antecedentes, de un sistema que abarcó desde el siglo IX, hasta el siglo XV.


    Durante este periodo se considero que Europa vivió años oscuros y con pocos
procesos de cambio, todo por la lucha religiosa entre cristianos e islámicos, durante la edad media, la mayoría de la población vivió en el campo, sometida al poder de la nobleza y la iglesia cristiana.

La edad media


¿Qué era el feudalismo?

Este término también es utilizado historiográficamente para denominar las formaciones sociales históricas caracterizadas por el modo de producción que el materialismo histórico denomina feudal. Como formación económica-social, el feudalismo se inició en la Antigüedad tardía con la transición del modo de producción esclavista al feudal, a partir de la crisis del siglo III y, sobre todo, con la disolución del Imperio romano de Occidente y la formación de los reinos germánicos y el Imperio carolingio . Fundamentado en distintas tradiciones jurídicas , el feudalismo respondió a la inseguridad e inestabilidad de la época de las invasiones que se fueron sucediendo durante siglos . Entre señor y vasallo se establecían las relaciones de vasallaje, esencialmente políticas.

 



Funciones Feudales: las funciones de las mujeres

Las mujeres nobles, solo tenían la obligación de casarse, dirigir las labores de losirvientes y criar a sus hijos. Dependían totalmente del ingreso de sus esposos y muy poco saan del castilloCuando estas no se casaban, ingresaban a los monasterios.


El poder de los señores feudales

La vida Monacal. 

        En el siglo V San Benito de Nursia fundó el monasterio de Montecassino, en Italia, la orden de los Benedictos y con reglas estrictas para las monjas.

        A finales del siglo XI en Europa ya habían mas de 1400 monasterios.

        Estas   edificacioneeran   grandes      y   se   dividían   en,   comer,   sala capitular, hospedería, patio, biblioteca, donde también los monjes copiaban manuscritos.

La Alta Nobleza.

        Eran hombres  cercanos  al rey quayudaban  al mismo,  a gobernar  y a  tomar decisiones.

        Tenían beneficios, como el de no pagar impuestos y no tenían que trabajar.

        Eran dueños de los bosques y decidían cuando cazar, bosque madera o leña.


Los artesanos 

        No tenían privilegios perpor ser ricos, ocupaban un lugar importante entre el pueblo.



Los campesinos 

        No tenían privilegios como tal, pero dependían del trabajo del señor Feudal a cambio del pago de tributos. 

        El pago podía ser en productos de la tierra, paños de tela, o en animales y servicioal señor feudal, sin retribución. 

        Los campesinos debían pagar un impuesto al señor Feudal, por el uso del molino u hornos, a como también, peajes al pasar sus dominios.


Las obligaciones de los nobles. 

        En la plenitud del feudalismo, los señores debían darle protección a los que Viviaen sus tierras, en tiempos de guerra.

        Siempre habían guerras, por necesidad o por viveza del botín.

        La guerra representaba para los nobles y caballeros, una forma de fama y fortuna.


Las obligaciones de los siervos. 

        Los  señores  Feudales,  recibían  de  los  siervos  una  renta  anual  en  dinero,  en productos agrícolas o animales. 

        Tenían que trabajar durante un determinado numero de días en las tierras de loseñores FEDULAS.

        Para un impuesto llamado banalidad, por usar recursos del castillo como, molino, horno, puentes, entre otros.






Hecho con  por Graphene Themes.

Por en 










No hay comentarios:

Publicar un comentario